El fabricante textil español Biosca Rivera, más conocido por su marca de prendas de punto Escorpion, ha desarrollado con tecnologías Net.Portal de Mediapps un portal intranet dirigido a las tiendas y franquicias de la compañía. El objetivo de la nueva intranet es el de optimizar los procesos de comunicación y marketing entre la sede central y sus alrededor de 50 puntos de venta.
El portal ha sido desarrollado con tres objetivos fundamentales según los responsables de su puesta en marcha. En primer lugar, la intranet es utilizada para la publicación de noticias, contenidos, artículos y catálogos facilitando su consulta a las tiendas. Además, en el nuevo portal se ha habilitado un espacio de foro para que las tiendas puedan interacturar tanto con la central como entre ellas. Por último, en él se ha implementado una herramienta de correo electrónico integrada.
El nuevo portal, que se realizó en un plazo de dos meses por Osiatis, se apoya en la solución Net.Portal sobre Linux Red Hat con Tomcat 4 y MySQL como servidor de aplicaciones y BBDD, respectivamente. La preferencia de Biosca Rivera por el sistema operativo de código abierto condicionó en parte la sección de dicha herramienta. «La decisión última estaba entre Net.Portal y IBM WebSphere, y al final y fundamentalmente por temas de costes y de hardware, nos decidimos por la primera», ha señalado Francesc Tribó, responsable de sistemas de Biosca Rivera. Por otra parte, según señaló también este responsable implantar WebSphere sobre Linux requería dos máquinas mientras que Net.Portal sólo ha exigido la compra de un servidor ProLiant de HP.
La implementación de la nueva intranet ha debido incluir la adaptación del entorno gráfico del portal para posibilitar su acceso desde los terminales de punto de venta, en los que ha sido necesario actualizar el navegador a Internet Explorer 6.
Biosca Rivera cuenta con un portal extranet desde 1998 en el que en 2001 se incorporó la funcionalidad de compra on line para los distribuidores en integración con su ERP, SAP R/3; un canal que actualmente supone alrededor del cinco por ciento de las ventas del fabricante.